La zona de bajas emisiones Madrid/M-30
La zona de bajas emisiones ZBE Madrid/ M-30 es la zona temporal que rodea la ACCE Madrid/Central. Esta zona ZBE urbana también se denomina en España Zona de Bajas Emisiones y fue aprobada el 27.09.2018 por medio del Protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno, el cual entra en vigor el 08.10.2018.
Con motivo de los cinco escenarios del protocolo, en Green-Zones hemos dividido la ZBE Madrid en dos zonas ZBE diferentes: Madrid/M-30 y los distritos que la rodean en Madrid/ciudad.
La ZBE Madrid/ M-30 la forma la propia carretera M-30 y el área situada en su interior, la cual rodea a su vez la zona Madrid/Central. Dentro de la ZBE Madrid/M-30 se encuentran 47 áreas de aparcamiento regulado, las cuales están presentes en 7 de los 21 distritos de Madrid y forman parte de un plan regulado de aparcamiento (zona SER). Las 47 zonas SER son un elemento más del protocolo para episodios de contaminación atmosférica. Ver margen derecho.
En la zona de bajas emisiones Madrid/M-30 se llevan a cabo restricciones o prohibiciones a la circulación en episodios de contaminación, los cuales se subdividen en cinco escenarios dependiendo de la duración e intensidad. Estas van desde reducciones a la velocidad, la promoción del transporte público y la prohibición de aparcar en muchos sitios hasta prohibiciones a la circulación.
La superficie de la ZBE Madrid/M-30 ocupa, con su silueta en forma de almendra, cerca de 60 km² y alberga cerca de medio millón de habitantes. La vía de circunvalación que la rodea, la M-30, es la arteria principal de la ciudad de Madrid, que cuenta con cerca de 3,1 millones de habitantes.
Las primeras prohibiciones a la circulación para vehículos sin Distintivo Ambiental (corresponde a las clases EURO 0-3), se producen ya en el escenario 2, es decir, tras dos días consecutivos en los que se ha declarado el nivel de preaviso. En el escenario número 4, en el nivel de aviso, el distintivo B se excluye de la circulación dentro y en el exterior de la vía de circunvalación M-30. En el escenario número 5 (alarma), el más alto, se excluyen de la circulación a los distintivos B y C. Esto significa que solo pueden circular en la zona LEZ Madrid/M-30 los vehículos eléctricos, de gas natural e híbridos. Información sobre los cinco escenarios en el margen derecho.
Ambas zonas de bajas emisiones, Madrid/Central y Madrid/M-30, regulan la entrada de vehículos, los aparcamientos permitidos y sus costes a través de zonas de aparcamiento regulado, los cinco niveles del protocolo y los cuatro tipos de pegatina.
Tabla resumen de la zona medioambiental
Los tres estadios de un episodio de contaminación
En las zonas LEZ Madrid/M-30 y Madrid/Ciudad se pueden dar restricciones y prohibiciones al tráfico sujetas a condiciones meteorológicas si se declara uno de los siguientes niveles de actuación por exceso de NO2 registrado en las estaciones de medición.
Todas las estaciones de medición en Madrid están divididas en cinco zonas (1-5). Así, la zona LEZ Madrid M-30 corresponde a la zona de medición 1. En el exterior de la zona de medición de Madrid/M-30, Madrid se ha dividido en las zonas de medición 2 (sureste), 3 (noreste), 4 (noroeste) y 5 (suroeste).
Nivel 1 (Preaviso): Cuando dos estaciones cualesquiera en una de las cinco zonas superan, simultáneamente, 180 µg/m3 durante dos horas consecutivas, o tres estaciones cualesquiera de las cinco superan, simultáneamente, 180 µg/m3 durante tres horas consecutivas.
Nivel 2 (Aviso): Cuando dos estaciones cualesquiera de una de las cinco zonas de medición superan, simultáneamente, 200 µg/m3 durante dos horas consecutivas, o tres estaciones cualesquiera de las cinco superan, simultáneamente, 200 µg/m3 durante tres horas consecutivas.
Nivel 3 (Alarma): Cuando tres estaciones cualesquiera de una misma zona (o dos si se trata de la zona 4) superan, simultáneamente, 400 µg/m3 durante tres horas consecutivas.
Los cinco escenarios del protocolo para episodios de contaminación de Madrid
Escenario 1: Nivel de preaviso - Actuaciones:
• Medidas informativas y de recomendación de la ciudad de Madrid.
• Promoción del transporte público.
• Reducción de la velocidad a 70 km/h en la M-30 y accesos
Escenario 2: Dos días con nivel de preaviso o uno de aviso - Actuaciones como escenario 1 más:
• Prohibición de la circulación en el interior de la M-30 y por la M-30 a todos los vehículos que no tengan el Distintivo Ambiental “0”, “ECO”, “C” o “B”.
• Prohibición del estacionamiento en las plazas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) a los vehículos que no tengan el Distintivo Ambiental “0” o “ECO”.
Escenario 3: Tres días con nivel de preaviso o dos de aviso - Actuaciones como escenario 1 más:
• Prohibición de la circulación en todo el término municipal (Madrid/Ciudad) a los vehículos que no tengan el Distintivo Ambiental “0”, “ECO”, “C” o “B”.
• Prohibición del estacionamiento en las plazas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) a los vehículos que no tengan el Distintivo Ambiental “0” o “ECO”.
• Se recomienda la no circulación de taxis libres, excepto vehículos que tengan el Distintivo Ambiental “0” o “ECO”.
Escenario 4: Cuatro días con nivel de aviso - Actuaciones como escenario 1 más:
•Prohibición de la circulación en todo el término municipal (Madrid/Ciudad) a los vehículos que no tengan el Distintivo Ambiental “0”, “ECO”, “B” o “C”
• Prohibición de la circulación en el interior de la M-30 y por la M-30 a los vehículos que no tengan el Distintivo Ambiental “0”, “ECO” o “C”.
• Prohibición del estacionamiento en las plazas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) a los vehículos que no tengan el Distintivo Ambiental “0” o “ECO”.
• Se recomienda la no circulación de taxis libres, excepto vehículos que tengan el Distintivo Ambiental “0” o “ECO”.
Escenario 5: Nivel de alarma - Actuaciones como escenario 1 más:
• Prohibición de la circulación en todo el término municipal (Madrid/Ciudad) a los vehículos que no tengan el Distintivo Ambiental “0” o “ECO”.
• Prohibición del estacionamiento en las plazas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) a los vehículos que no tengan el Distintivo Ambiental “0”.
• Prohibición de la circulación de taxis libres en todo el término municipal (Madrid/Ciudad) a excepción de Eurotaxis y vehículos que tengan el Distintivo Ambiental “0” o “ECO”.