La Zona de bajas emisiones Sevilla
La ciudad española de Sevilla se encuentra en la parte suroeste de España, a unos 100 km de la costa del Atlántico. Esta capital de la provincia con el mismo nombre alberga cerca de 690.000 habitantes en una superficie de unos 141 km², siendo la cuarta ciudad más grande de España tras Madrid, Barcelona y Valencia.
La zona de bajas emisiones LEZ Sevilla, acordada en noviembre de 2017 y que entró en vigor el 21.09.2018, es una zona de bajas emisiones temporal. La zona de bajas emisiones abarca todo el término municipal así como gran parte del área metropolitana de Sevilla.
La zona de bajas emisiones de la ciudad se divide en 6 subzonas. Éstas son la siguientes: zona n.1 (Este), zona n.2 (Sur), zona n.3 (Norte), zona n.4 (Centro), zona n.5 (Oeste), zona n.6 (Centro-Este).
La zona de bajas emisiones LEZ de la ciudad (Low Emission Zone) también se conoce en España como ZBE (Zona de Bajas Emisiones) y solo se activa ante determinados episodios de contaminación relacionados con el tráfico.
Para declarar los estados de aviso y preaviso en Sevilla, se tiene en cuenta la concentración de varios contaminantes. Éstos son el óxido de nitrógeno (NO2), las partículas finas (PM10), el óxido de azufre (SO2), el monóxido de carbono (CO) y el ozono (O3). Cuando se alcanzan los valores máximos establecidos, el consistorio declara los estados de preaviso, aviso y las prohibiciones de circulación.
Las medidas aplicadas en la ciudad se dividen en 3 niveles, según la duración e intensidad de los episodios de contaminación.
El estado de entrada actual en la zona para todos los tipos de vehículos y el calendario con la regulación de horarios y días de la semana solo puede consultarse en la aplicación Green-Zones.
Tabla resumen de la zona medioambiental
Los tres niveles de un episodio de contaminación
En la zona de bajas emisiones LEZ Sevilla, en caso de sobrepasar los valores límite correspondientes en un episodio de contaminación, se aplican los siguientes tres niveles.
En el nivel 1 de un episodio de contaminación, se informa a los ciudadanos y se les advierte de la contaminación atmosférica.
En el nivel 2, se aplican reducciones de la velocidad máxima en las calles y se refuerza el transporte público. Asimismo, se prohíbe la circulación de camiones >3,5t (N2/N3) en los horarios 7:00-9:00 y 18:00-21:00. Se exceptúan los camiones libres de emisiones y los vehículos municipales. También se prohíbe la carga y descarga de todos los tipos de vehículos comerciales (N1-N3) en los horarios 6:00-8:00 y 15:00-17:00. Solo se permite el acceso de turismos a la zona de bajas emisiones que dispongan del Distintivo Ambiental de clase 0, ECO “o” C y cuenten con dos o tres ocupantes como mínimo o estén conducidos por un residente.
En el nivel 3 entran en vigor severas restricciones al tráfico adicionales a las del nivel 2. Se producen especialmente restricciones para todo el transporte pesado (N2/N3). La carga y descarga se restringe, se prohíbe el aparcamiento (a excepción de residentes) y se impulsa el uso del transporte público.
Además, se prohíbe la circulación en toda la zona de bajas emisiones a turismos que no cuenten con el Distintivo Ambiental de clase 0, a excepción de los residentes.
Las medidas del nivel 3, sin embargo, solo se ponen en vigor si los altos valores de contaminantes registrados son causados por el tráfico rodado y no por factores externos, como el polvo del Sáhara o la quema de rastrojos en superficies agrícolas o bosques.
Asimismo, las medidas de los niveles 2 y 3 se aplican exclusivamente en el área de la zona de bajas emisiones Sevilla en el que se rebasen los valores límite. Esto significa que puede producirse en una de las 6 subzonas, en varias o en todas ellas.